Consentimiento informado

Estas por iniciar tu proceso terapéutico, lee atentamente la siguiente información y cualquier duda por favor revísala con tu terapeuta.Forma de agendar una cita

Al reservar la sesión, el cliente deberá seleccionar su frecuencia de sesiones, de forma que la terapeuta le ofrezca un espacio para la primera sesión de terapia en línea. Sugerimos que una vez iniciado su proceso, pueda sostener sesiones terapéuticas sin interrupciones.

Las citas se agendan y se realizan con el horario del centro de México. Solicitamos atentamente al cliente revisar la equivalencia de horario de acuerdo a la ubicación geográfica en la que se encuentre, o en su caso, solicitar a la terapeuta la verificación del horario de las citas, de forma que se eviten malos entendidos por esta causa.

Al acordar la fecha y horario de la primera sesión, el cliente deberá realizar el pago correspondiente de acuerdo al convenio establecido con su empresa via paypal o mercado pago. 

En cuanto el pago se acredite, la terapeuta enviará el enlace de zoom para la fecha y horario reservados.

En la primera sesión podrás resolver tus dudas, comentar sobre las razones por las que solicitas el acompañamiento terapéutico y responderás algunas preguntas sencillas, que servirán para determinar la pertinencia del acompañamiento y acordar las fechas y horarios de las sesiones posteriores, la cuales siempre deberan quedar pagadas vía online.​

Abordaje y forma de trabajo durante el proceso terapéutico

El servicio terapéutico se enmarca de acuerdo a la práctica y formación de cada terapueta, el cual puedes encontrar en la descripción del terapeuta elegido.  

El servicio terapéutico que se ofrece es completamente en línea, el terapeuta en ninguna circunstancia visitará o se reunirá de manera personal con el cliente, entendiendo que el proceso se llevará a cabo en todo momento en sesiones concertadas previa cita.

Debido a la naturaleza del proceso terapéutico en línea, en todos los casos se llevará a cabo la primera sesión, sin embargo, es a revisión de la terapeuta el recomendar atención psicológica presencial o atención psiquiátrica en caso de considerarse necesario, así como el reservarse el derecho de rescindir el contrato terapéutico iniciado con algún cliente, según sean las circunstancias del caso.

Cabe destacar que no todos los casos o no todos los clientes, son susceptibles de recibir apoyo terapéutico en línea, asimismo este apoyo se ofrece en situaciones fuera de aquellas consideradas como crisis, ya sea emocionales o psicológicas. 

La edad mínima para recibir apoyo psicoterapéutico en línea es de 18 años, por ningún motivo se aceptan solicitudes de menores de edad.

 Al usar el servicio terapéutico, el cliente conviene en que deberá proporcionar la información que se le solicite para su atención, considerando que dentro de esta se incluirá la información e historia médica de la persona a tratar y/o de sus familiares, en caso de ser necesario para el conocimiento del terapeuta.

Asimismo, el cliente deberá informar al terapeuta el/los medicamentos que se encuentre administrando o que haya administrado en un lapso de seis meses previo a la consulta.

 El servicio que se ofrece por ningún motivo emitirá un diagnóstico psicológico, emocional, espiritual o de salud en general al cliente, ni ofrecerá sugerencias o recomendaciones médicas. El servicio no ofrece receta de medicación, químico o fármaco alguno.

 A partir del inicio del proceso terapéutico el cliente acepta que podría haber situaciones que requieran el apoyo médico, que en su caso el terapeuta sugerirá al cliente, quien deberá responsabilizarse por atender esta sugerencia, entendiendo que de no hacerlo, el servicio terapéutico puede ser rescindido por parte del terapeuta en cualquier momento del mismo.

Duración de las sesiones y del proceso terapéutico

Cada sesión tiene una duración de 60 minutos.   

La duración del proceso terapéutico es de acuerdo a cada persona y cada circunstancia distinta y particular.

Se considera tolerencia de un máximo de 10 minutos para el acceso a la sesión, este tiempo aplica tanto para el consultante como para el terapeuta, en el entendido de que si alguna de las dos partes no accede a tiempo se aceptarían las siguientes condiciones:

  1. Cuando el consultante no entra a la sesión y ésta no inicia a causa de impuntualidad igual o superior a 10 minutos, la sesión se considera brindada y por tanto queda pagada por el consultante.
  1. Cuando el terapeuta no entra a la sesión y ésta no da inicio a causa de impuntualidad igual o superior a 10 minutos, la sesión se considera no brindada y por tanto el consultante tiene derecho a reagendar. El terapeuta acordará con el consultante una nueva fecha para la sesión.

Cambios de fechas de sesiones y cancelaciones

Cuando el cliente requiera modificar la fecha de una sesión, deberá acordarlo con un mínimo de 48 horas antes de la fecha de la sesión, esto evitará que la sesión le sea cobrada.

​Cuando la sesión acordada no pueda ser realizada por cuestiones de fallas técnicas concernientes al terapeuta o al cliente, la sesión será recuperada previo acuerdo con el cliente, en una nueva fecha.

Privacidad y confidencialidad de datos durante el proceso terapéutico

Es compromiso explícito, claro y permanente por parte del terapeuta y del cliente, el conservar en la privacidad los datos, conversaciones, imágenes, archivos y cualquier tipo de información intercambiada durante las sesiones, tomando en cuenta que absolutamente ningún tipo de información puede ser utilizado y/o publicado sin consentimiento o autorización explícita y firmada de una y/o ambas partes por escrito.

Sugerimos atentamente al cliente, sostener cada una de las sesiones en un espacio privado y suficientemente silencioso, en el que pueda expresarse sin ser interrumpido y/o tener obstrucciones visuales y/o auditivas que alteren la comunicación en línea durante el tiempo de la sesión.

Solicitamos utilizar el dispositivo con el que se realice la sesión, exclusivamente para este propósito, evitando abrir pestañas o ventanas, respondiendo llamadas o enviando mensajes a lo largo del tiempo de la sesión.

Solicitamos leer atentamente el Aviso de Privacidad 

Información técnica sobre el proceso terapéutico

Las reuniones se llevarán a cabo por medio de la plataforma que seleccione su terapeuta, pudiendo ser zoom, meet o teams.  Sugerimos al cliente descargar la aplicación previo a la primera sesión de acuerdo al enlace enviado previamente.

Durante la primera sesión, la terapeuta proporcionará información adicional sobre la forma de trabajo en caso de que por alguna razón, durante la sesión se presenten fallas técnicas para alguna de las partes.

El cliente acepta que por su seguridad y la de su computadora, debe tener instalado un programa antivirus y firewall previo al inicio de las sesiones terapéuticas.  

Siempre se sugiere el uso de una computadora en lugar de un teléfono celular, ipad, o similar, de forma que el cliente cuente con el espacio y la privacidad para tener una sesión lo más parecida a la presencialidad.

En ningún caso se ofrece servicio terapéutico por medio de whatsapp y/o redes sociales. Se solicita atentamente al cliente evitar la comunicación con el terapeuta por esos medios, ya que para cualquier emergencia, puede agendar una sesión urgente o recurrir al uso del teléfono celular haciendo una llamada, que será respondida a la brevedad.

Formas de pago

Las formas de pago que se ofrecen son las siguientes: 

  1.      Mercado pago
  1.      Pago vía paypal, (sugerimos esta forma de pago para personas que radican fuera de México o que desean pagar con tarjeta de crédito).